BUS
En la Topología de Bus todos los nodos (Computadoras) están conectados a un circuito común (Bus). La información que se envía de una computadora a otra viaja directamente o indirectamente, si existe un controlador que enruta los datos al destino correcto. La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador). Se pueden conectar una gran cantidad de computadoras al bus, si un computador falla, la comunicación se mantiene, no sucede lo mismo si el bus es el que falla. El tipo de cableado que se usa puede ser coaxial, par trenzado o fibra óptica.
En una Topología de Bus, cada computadora está conectada a un segmento común de cable de red. El segmento de red se coloca como un Bus Lineal, es decir un cable largo que va de un extremo a otro de la red, y al cual se conecta cada nodo de ésta. El cable puede ir por el piso, las paredes, el techo o por varios lugares, siempre y cuando sea un segmento continuo.
Ventajas:
- Esta topología es bien simple y fácil de arreglar.
- Es relativamente más económica ya que requiere menos cableado a diferencia de las otras topologías.
- La Topología Linear Bus es especialmente cómoda para una red pequeña y temporera
Desventajas:
- Topologia conocida como una pasiva porque las computadoras no regeneran la señal.
- Red vulnerable a la atenuación, ya que pierde señal a través de la distancia del cable.
- Si se rompe el cable o uno de los usuarios decide desconectar su computadora de la red se rompe la línea.
- Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
- Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red.
ANILLO
La Topología de Anillo se compone de un solo anillo formado por computadoras y cables. El anillo, como su propio nombre indica, consiste en conectar linealmente entre sí todos los ordenadores, en un bucle cerrado. La información se transfiere en un solo sentido a través del anillo, mediante un paquete especial de datos, llamado testigo, que se transmite de un nodo a otro, hasta alcanzar el nodo destino.
El cableado de la red en anillo es el más complejo, debido por una parte al mayor coste del cable, así como a la necesidad de emplear unos dispositivos denominados Unidades de Acceso Multiestación (MAU) para implementar físicamente el anillo.
A la hora de tratar con fallos y averías, la red en anillo presenta la ventaja de poder derivar partes de la red mediante los MAU's, aislando dichas partes defectuosas del resto de la red mientras se determina el problema. Un fallo, pues, en una parte del cableado de una red en anillo, no debe detener toda la red. La adición de nuevas estaciones no supone una complicación excesiva, puesto que una vez más los MAU's aíslan las partes a añadir hasta que se hallan listas, no siendo necesario detener toda la red para añadir nuevas estaciones.
Se caracteriza principalmente por un Camino Unidireccional cerrado que puede conectar todos los nodos, dependiendo del control de acceso al medio; se le brindan distintos nombres a esta topología, entre ellos esta:
Bucle: el cual se utiliza para designar anillos en los que el control de acceso está centralizado (una de las estaciones se encarga de controlar el acceso de la red).
Anillo: el cual se utiliza cuando el control de acceso está distribuido por toda la red. Como las características de uno y otro tipo de la red son prácticamente las mismas, utilizamos el término anillo para las dos.
Ventajas:
- Fácil de instalar y re-configurar.
- Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones.
- Arquitectura muy compacta, y muy pocas veces o casi nunca tiene conflictos con los otros usuarios.
- La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras.
- El rendimiento no se declina cuando hay muchos usuarios conectados a la red.
Desventajas:
- Restricciones en cuanto a la longitud del anillo y también en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados a la red.
- Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas las del medio.
- Cuando una computadora falla, altera a toda la red.
ESTRELLA
La Topología Estrella es una de las topologías más populares de un LAN (Local Area Network). Es implementada conectando cada computadora a un HUB Central. El HUB puede ser Activo, Pasivo o Inteligente. Un HUB Activo es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. Un HUB activo (el más común) es actualmente un repetidor con múltiples puertos; impulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. Un HUB Inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnostico, puede detectar errores y corregirlos.
Ventajas:
- A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.
- Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.
- Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.
Desventajas:
- No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.
- Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
- El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.
La topología Estrella nació gracias a la tecnología informática. Es una de las mejores sin lugar a dudas debido a su organización.
ÁRBOL
La Topología de Árbol es aquella topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas a diferencia de que no tienen nodo central. Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un HUB o Switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
La falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La Topología de Árbol combina características de la Topología de Estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
TELARAÑA
Las Topologías de Telaraña están inmediatamente con el concepto de rutas. A diferencia de todas las topologías anteriores, los mensajes enviados en una red de telaraña pueden tomar cualquiera de las muchas rutas posibles para llegar a su destino.
Algunos WANs (Redes de Cobertura Amplia), como la internet emplean las rutas de telaraña. En cada parte de la telaraña existe un equipo de cómputo el cual recibe y envía información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario